¿Cómo de eficiente es el sistema universitario español? Un reciente estudio del ranking SCImago (SIR) analiza la relación entre la inversión y los resultados de las universidades de 87 países, incluyendo España. Los resultados revelan sorpresas sobre el rendimiento de las universidades españolas en comparación con otros países.

El ranking de SCImago (SIR) es una herramienta que se utiliza para evaluar la eficiencia de los sistemas universitarios de diferentes países. Recientemente, Julio del Corral y Eva M. de la Torre han publicado un artículo en Univerdad sobre el uso de este ranking para analizar la eficiencia de los sistemas universitarios de 87 países, considerando factores como el PIB, el gasto en I+D y el nivel de inglés de cada país.

Los resultados del estudio muestran que existe una relación positiva entre los inputs (como el PIB y el gasto en I+D) y los outputs (la posición en el ranking). Sin embargo, esta relación varía según la posición en el ranking. Mejorar en las posiciones más bajas es relativamente más fácil, mientras que mejorar en las posiciones altas requiere mayores recursos.

En cuanto a España, el estudio muestra que su sistema universitario es eficiente en general, especialmente en las posiciones más bajas y medias del ranking, como indican en el artículo:

En resumen, España tiene un rendimiento alto desde las posiciones más bajas hasta llegar al Top-200. Sin embargo, en los puestos más altos del ranking presenta un rendimiento intermedio en términos de eficiencia.

El estudio concluye que los sistemas universitarios pueden mejorar su eficiencia mediante estrategias de internacionalización y colaboración entre la academia y la industria, además de invertir en el nivel de inglés de la población científica.

Te puede interesar...