DYNTRA

DYNTRA

Dyntra desarrolla una plataforma colaborativa que tiene como objetivo medir la información pública de Gobiernos, Administraciones públicas, partidos políticos, cargos electos y los diferentes actores sociales de una manera dinámica, eficiente, transparente y abierta. La gestión y cumplimentación de dichos índices, se realiza desde la plataforma tecnológica www.dyntra.org, en la que se posibilita una evaluación abierta del nivel de cumplimiento, con respecto a los estándares reflejados en el índice dentro de la tipología de organismo público y marco de gobierno.

La iniciativa pretende abrir la información a la ciudadanía y sociedad civil ante los nuevos retos que plantea la actual sociedad de la información, utilizando como medio el uso eficiente de las tecnologías de la información y el conocimiento aplicado en el campo de la ciencia política, social y el Gobierno Abierto.

Dyntra es una herramienta no partidista y objetiva, basada en datos públicos gestionados por una comunidad amplia y representativa, experta e involucrada, en la implantación de modelos participativos, de medición y análisis de los organismos públicos. Además ha sido reconocido entre las 10 mejores prácticas de Transparencia y Buen Gobierno 2017 en España y Latinoamérica por Telefónica y Compromiso Empresarial, revista líder en innovación social.

Indicadores

Todos los índices se desarrollan por un grupo humano formado por investigadores, actores sociales y Administraciones Públicas, agrupados en 5 tipologías:

  • Transparencia institucional (66 indicadores)
    • Rectorado (17 indicadores)
    • Secretario/a general, gerente y decanos/as (9 indicadores)
    • Personal eventual de confianza de los órganos de gobierno (3 indicadores)
    • Información sobre la organización y el patrimonio de la universidad (9 indicadores)
    • Información sobre la estructura y normas de la universidad (2 indicadores)
    • Planificación y organización de la universidad (13 indicadores)
    • Oferta y demanda académica (3 indicadores)
    • Profesorado (3 indicadores)
    • Rendición de cuentas y resultados (7 indicadores)
  • Comunicación pública (22 indicadores)
    • Comunicación pública (15 indicadores)
    • E-administración (sede electrónica) (3 indicadores)
    • M-government (mobile government) (2 indicadores)
    • Open data (2 indicadores)
  • Participación y colaboración ciudadana (20 indicadores)
    • Información y atención al alumnado (10 indicadores)
    • Grado de compromiso con el alumnado (5 indicadores)
    • Derecho de acceso a la información (5 indicadores)
  • Transparencia económico-financiera (9 indicadores)
    • Transparencia en las deudas de la universidad (3 indicadores)
    • Información económica y presupuestaria (6 indicadores)
  • Contrataciones de servicios (15 indicadores)
    • Procedimiento de contratación de servicios (2 indicadores)
    • Relaciones y operaciones con proveedores y contratistas (13 indicadores)

Datos útiles del ranking

Por orden alfabético:
Dato no disponible.
Posición UVa:

La Universidad de Valladolid alcanza el primer puesto en transparencia entre las casi 700 administraciones públicas analizadas por Dyntra en su informe de transparencia, con una puntuación final de 92,7.

Este excelente resultado publicado en mayo de 2021 encumbra a la Universidad de Valladolid también como la universidad más transparente a nivel nacional, mejorando el segundo puesto logrado en enero de 2019 cuando recibió la calificación de 90,15% puntos de transparencia por Dyntra.

Por apartados, el grado de cumplimiento es de 91,55% en Transparencia Institucional, 95,45% en Comunicación Pública, 90% en Participación y Colaboración Ciudadana, 88.89% en Transparencia Económico-Financiera, y del 100% en Contrataciones de Servicios.

Frecuencia de publicación:
anual, en enero