El ranking de Shanghái 2025 refleja un cambio en el equilibrio mundial de la investigación universitaria. La UVa se ausenta en esta edición del ranking por fluctuaciones en indicadores bibliométricos muy sensibles a leves variaciones.
El Ranking Académico de Universidades del Mundo (ARWU), conocido como ranking de Shanghái, identifica a las 1.000 instituciones de educación superior con mayor proyección internacional. En las últimas siete ediciones la UVa sí estaba incluida, pero este año ha sido sustituida por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
El ranking, elaborado por la Universidad Jiao Tong de Shanghái, es considerado uno de los referentes internacionales más influyentes en la comparación de universidades. Su evaluación se basa en un estricto conjunto de criterios objetivos (ver metodología) entre los que no se encuentran factores que sí valoran otros rankings de referencia mundial. Mientras que ARWU hace especial hincapié en la calidad de la investigación de élite (por ejemplo, contabilizando los premios Nobel que forman parte de una determinada institución), QS y THE WUR incluyen algunos criterios subjetivos y de percepción como la reputación de la institución y la experiencia docente y estudiantil, ámbitos donde la UVa obtiene buenos resultados. En concreto, ARWU compone su resultado a partir de los siguientes aspectos:
- Reconocimiento académico internacional, medido a través de premios Nobel y medallas Fields entre antiguos alumnos y personal docente.
- Número de investigadores «altamente citados» en sus respectivas disciplinas*.
- Publicaciones en revistas de primer nivel, como Nature y Science.
- Impacto de la producción científica, a partir de artículos indexados en el Science Citation Index y el Social Sciences Citation Index.
- Rendimiento académico per cápita, que ajusta estos resultados según el tamaño de la institución.
En 2025, el ranking refleja un cambio de equilibrio global: China cuenta con 214 universidades clasificadas frente a 191 de Estados Unidos, y por primera vez supera al país norteamericano en el top 500. En conjunto, Europa reúne cerca de 300 universidades en la clasificación y España mantiene la cifra de 36 universidades incluidas, con la Universidad de Barcelona como única institución nacional entre las 200 primeras. En la edición 2023 fueron 38 las universidades españolas seleccionadas, mientras que en 2022 fueron 40, lo que da una idea de la tendencia en la evolución del SIIU en el ranking.
La ausencia de la UVa este año refleja fluctuaciones en los indicadores bibliométricos, habituales en clasificaciones internacionales tan competitivas. La Universidad de Valladolid mantiene su compromiso con la investigación de calidad, la innovación y la internacionalización, con el objetivo de recuperar su presencia en futuras ediciones del ranking.
* Los investigadores altamente citados se obtienen de la lista Clarivate Highly Cited Researchers, que identifica a los 2.00 investigadores con una influencia significativa en sus campos en función de la frecuencia con la que se citan sus artículos publicados en la literatura académica. En concreto, destaca a aquellos cuyo trabajo se encuentra entre el 1 % más citado en su campo y año de publicación en Web of Science. Aunque el término «2.000» no está explícitamente asociado a la lista, se utiliza comúnmente como abreviatura para referirse a la publicación anual de esta lista tan selectiva.