ARWU

ARWU

El ranking ARWU o Academic Ranking of World Universities, conocido habitualmente como ranking de Shanghái, es una de las clasificaciones de universidades más conocidas mundialmente. Se trata de un listado recopilado por un grupo de especialistas en bibliometría de la Universidad Jiao Tong de Shanghái (China). Este listado incluye las mayores instituciones de educación superior del mundo.

Se centra en la actividad investigadora, de modo que, dentro de esa dimensión, permite una comparación más o menos uniforme entre Universidades. Da por hecho que buenos resultados en investigación comportan buenos resultados en el resto de las dimensiones.

El sistema de posicionamiento es individualizado para las primeras 100 universidades y a partir de la posición 101, el posicionamiento es colectivo según los tramos establecidos por el ranking. Desde 2003, ARWU ha presentado anualmente las 500 mejores universidades mundiales.

Indicadores

Las universidades están ordenadas de acuerdo a una fórmula que toma en cuenta los factores siguientes como se explica en su metodología:

  • Alumni (10%): número de estudiantes galardonados con el Premio Nobel o la Medalla Fields,
  • Award (20%): el número de empleados galardonados con el Premio Nobel o la Medalla Fields,
  • HiCi (20%): el número de investigadores altamente citados en 21 temas generales,
  • N&S (20%): número de artículos publicados en las revistas científicas Science y Nature,
  • PUB (20%): el número de trabajos académicos registrados en los índices del Science Citation Index y el Social Science Citation Index y
  • PCP (10%): la «produccción per capita», es decir, la puntuación de todos los indicadores anteriores dividida entre el número de académicos a tiempo completo.

Para cada indicador, a la institución con la puntuación más alta se le asigna el valor 100, y al resto se les aplica el valor porcentual respecto a dicha puntuación máxima. Las puntuaciones de cada factor se ponderan para obtener el valor final. La institución cuya puntuación agregada es la más alta se le asigna el resultado de 100, y al resto se les aplica el valor porcentual respecto a dicha puntuación máxima. El valor de una universidad en el ranking refleja el número de universidades que se encuentran por encima de ella.

Otras clasificaciones

Además del ranking principal, ARWU también publica el rendimiento del Ranking Académico de las Universidades del Mundo por Grandes Áreas del Conocimiento ARWU-FIELD y el Rendimiento del Ranking Académico de las Universidades del Mundo por Materias ARWU-SUBJECT.

Ambos detallan el rendimiento según las siguientes familias:

  • ARWU-FIELD – Campos del conocimiento:
    • Ciencias naturales
    • Ingeniería
    • Ciencias de la vida
    • Ciencias médicas
    • Ciencias sociales
  • ARWU-SUBJECT – Materias:
    • Matemáticas
    • Física
    • Química
    • Ciencias de la computación
    • Economía y negocios

Datos útiles del ranking

Resultados España:
Dato no disponible.
Por orden alfabético:
Dato no disponible.
Por orden general:
Dato no disponible.
Posición UVa:

El ranking de Shanghái 2025 refleja un cambio en el equilibrio mundial de la investigación universitaria. La UVa se ausenta en esta edición del ranking por fluctuaciones en indicadores bibliométricos muy sensibles a leves variaciones.

España mantiene la cifra de 36 universidades incluidas, con la Universidad de Barcelona como única institución nacional entre las 200 primeras. En la edición 2023 fueron 38 las universidades españolas seleccionadas, mientras que en 2022 fueron 40, lo que da una idea de la tendencia en la evolución del SIIU en el ranking.

En el ranking por materias Shanghai ARWU Subject 2024 la Universidad de Valladolid vuelve a estar en el top mundial en cuatro de los campos seleccionados: Biotecnología, Ciencia e ingeniería agroalimentarias, Ciencias agrarias, y Educación.

Frecuencia de publicación:
anual, en agosto