Muy interesantes ideas las resumidas por Waldemar Siwinski de University World News el artículo publicado pocas semanas después de la celebración del congreso «Rankings – A challenge to higher education?» al que la UVa acudió en mayo de 2019.

Entre ellas, destacarían

  • la responsabilidad que tienen las agencias que elaboran los rankings, que tiene que estar basado en fuentes de datos fiables y contrastadas;
  • la fagocitación del prestigio por parte de las universidades más potentes o mejor financiadas frente a las más débiles o ubicadas en regiones menos capaces de proveer recursos, en la búsqueda de la excelencia universitaria;
  • la inexactitud del prestigio como medida de rendimiento dada la disparidad de los resultados incluso dentro de una misma agencia de ranking, algo no tan transparente como sería deseable;
  • la necesidad de uniformar los datos solicitados y evaluados por parte de los diferentes rankings, de modo que se alcancen resultados comparables y conclusiones fiables.

Está claro que las universidades deben contribuir a establecer unos criterios más justos, objetivos y transparentes en la elaboración de los rankings, como se repitió en varias ocasiones durante el congreso. Medidas como la impulsada por CWTS que publica no solamente el ranking sino también el detalle de las puntuaciones, deberían ser el camino a seguir.

University World News comprende una red de unas cinco docenas de periodistas especializados en educación ubicados en más de dos docenas de países y con representación en todas las regiones. Es la primera publicación de Higher Education Web Publishing Ltd, con sede en Londres, pero es producida y gestionada por personal que trabaja en Durban, Londres, Melbourne, Montreal y Copenhague.

Te puede interesar...