La institución asciende de tramo en el ranking QS Subject hasta el puesto 251º de la clasificación mundial de Agricultura y silvicultura, y logra el puesto 701º en Medicina.

QS ha hecho públicos los resultados del ranking por temas QS Subject 2025, que evalúa de manera más concreta el rendimiento de las universidades no de manera global sino efectuando un análisis específico en los ámbitos Arts and Humanities, Engineering and Technology, Life Sciences and Medicine, Natural Science y Social Sciences and Management.

En los resultados publicados el 12 de abril de 2025, QS ha seleccionado nuevamente a la Universidad de Valladolid entre las mejoras universidades del mundo en el ámbito de Agricultura y silvicultura. A nivel nacional la UVa escala 3 posición hasta ocupar el 12º puesto de entre las únicamente 23 universidades seleccionadas, dos más que en la edición anterior. A nivel internacional, y pese a que las universidades seleccionadas en esta edición han aumentado a 477 desde las 451, la UVa asciende hasta el puesto 251-300 desde el puesto 301-350 que ocupó la pasada edición, una notable mejora.

Además, logra ser seleccionada por sus estudios de Medicina donde logra el 19º puesto nacional de entre 25 universidades seleccionadas, y el 701º puesto a nivel mundial de entre 848 universidades.

A nivel nacional, pocos cambios en la presencia de universidades españolas incluidas en cada una de las áreas temáticas pese a ampliarse el número total de universidades que a nivel mundial han conseguido figurar en dichas clasificaciones:

20202021202220232024225
Arts and Humanities
16 entre 50415 entre 50216 entre 50018 entre 52118 entre 55119 entre 552
Engineering and Technology14 entre 50216 entre 52015 entre 52315 entre 53315 entre 55514 entre 551
Life Sciences and Medicine13 entre 50213 entre 50212 entre 50216 entre 52115 entre 55117 entre 551
Natural Science12 entre 50212 entre 50112 entre 50312 entre 52012 entre 55214 entre 550
Social Sciences and Management16 entre 50418 entre 52018 entre 52621 entre 53520 entre 55017 entre 555

* número de universidades españolas listadas en el ranking de entre el total mundial por área del conocimiento.

Recordemos que este ranking selecciona y posiciona a las universidades empleando cuatro criterios, dos obtenidos mediante encuestas globales y otros dos mediante extracción de indicadores bibliométricos:

  • Academic reputation
  • Employer reputation
  • Research citations per paper
  • H-index

Dado que las costumbres investigadoras y las tasas de publicación varían significativamente entre las disciplinas académicas, el QS World University Rankings by Subject aplica una ponderación diferente de los indicadores anteriores en cada materia. Por ejemplo, en medicina, donde las tasas de publicación son muy elevadas, las citas de investigación y el índice h representan el 25% de la puntuación total de cada universidad. En cambio, en áreas con tasas de publicación mucho más bajas, como la historia, estos indicadores relacionados con la investigación sólo representan el 15% de la puntuación total de la clasificación. Mientras tanto, en materias como el arte y el diseño, en las que se publican muy pocos trabajos para que sean estadísticamente significativos, la clasificación se basa únicamente en las encuestas a empleadores y académicos.

Te puede interesar...